Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información
Gracias a la RA, creamos libros que cobran vida más allá de sus páginas, ofrenciendo al lector una sorprendente experiencia.
Gracias a la tecnología de realidad aumentada (RA o AR en inglés) los personajes y los escenarios de los libros cobran vida, lo que permite a los alumnos interactuar con ellos y vivir las historias que se relatan de una forma más atractiva.
Qué es la realidad Aumentada? La realidad aumentada es una tecnología basada en la superposición de contenido virtual y generado por ordenador sobre un entorno real, obteniendo una realidad mixta en tiempo real. Mediante la realidad virtual, podemos adentrarnos en mundos y entornos inexistentes. En cambio, mediante la realidad aumentada podemos combinar el mundo real con el virtual, añadiendo interfaces transparentes y todo tipo de experiencias interactivas al mundo que nos rodea. Para aplicar esta técnica se utiliza una cámara y un software capaz de reconocer patrones impresos y objetos reales sobre las que se sustituye dicha imagen virtual, convirtiendo el espacio en interactivo y digital. Una de las posibles utilizaciones de esta tecnología es en la edición de libros, revistas o catálogos.
La realidad aumentada aplicada al mundo editorial: Un libro de realidad aumentada es un libro interactivo que permite vivir un mundo paralelo, reconstruir una historia, ver lo que no se conoce: a medida que se van pasando las hojas pueden aparecer imágenes y sonidos y se brinda la posibilidad de escoger cómo se quiere que acabe la historia, como si se tuviera la posibilidad de varios sucesos. Puede mostrarnos un vídeo sobre la imagen fija impresa, o una imagen en 3D que podemos girar y ver por todos sus lados. Algo que hasta ahora nos parecía fantástico y más propio de alguna película ahora es perfectamente factible desde el punto de vista tecnológico.
Cómo funciona?: El usuario tan sólo debe descargar una aplicación desde Google Play o Apple Store y escanear el objeto en cuestión, momento a partir del cual ya puede empezar a interactuar con el objeto. Los usuarios pueden compartir el contenido con otros usuarios lo que amplifica de manera exponencial el efecto llamada y la difusión de la actividad.
Beneficios:
Fomentan la lectura y la fluidez lectora
Customer Experience: Crea valor desde la perspectiva emocional y relacional con los usuarios.
Brannding Marketing: Posicionamiento de marca y creación de notoriedad.
Geo Marketing: Permiten una segmentación geográfica del público objetivo.
Social media: Incentiva la recomendación a través de las RRSS
KPI's: Permite la gestión de métricas, kpi´s y la medición de resultados.
1 - Ver ejemplos -Showrooms virtuales: Mediante el uso de un dispositivo móvil, el usuario puede cruzar una puerta o portal virtual y entrar en otra realidad paralela enriquecida como una galería de arte, o un museo e interactuar con los objetos. El modelo es un modelo 3D que sincronizado con el giroscopio permite una visualización 360º del entorno.
2 - Ver ejemplos -Libros con Realidad Aumentada: Mediante el uso de un dispositivo móvil, el usuario puede escanear las páginas de un libro e interactuar con su contenido enriquecido. Las imágenes e imágenes cobran vida, emergiendo como hologramas desde las páginas haciendo que los contenidos sean mucho más atractivos.
3 - Ver ejemplos - Juegos con Realidad Aumentada: Pixeldreams realiza juegos educativos gamificados utilizando las mejores técnicas de videojuegos, haciendo que los mensajes y los contenidos sean mucho más atractivos para el público más joven al ser gamificados.
4 - Ver ejemplo - Realidad Aumentada por geolocalización: Pixeldreams realiza activaciones creativas de street marketing consistentes en la creación de juegos educativos geoposicionados muy parecidos a Pokemon Go.
CÓMO CREAR UNA APP:
- FASE 1: Concepto y Storytelling: Pensamos las mejores historias e ideas y las desarrollemos para convertirlas en proyectos abarcables y profesionales. Creamos el guión de los contenidos en colaboración contigo. En esta fase es fundamental diseñar un buen storytelling.
- FASE 2: Diagrama de flujos: Distribuiremos todos los contenidos de la futura app sobre un diagrama de flujos para analizar una correcta navegación del usuario durante su "customer journey". Te presentaremos el diagrama de flujos antes de empezar cualquier fase de programación o de creación de contenidos.
- FASE 3: Prototipo: Tras haber distribuido todo el contenido en el diagrama de flujos, el siguiente paso será realizar una prototipo funcional para comprobar que se está consiguiendo la efectividad deseada.
- FASE 4: Producción: Tras la validación del prototipo empezamos la producción en sí misma: El diseño gráfico y los contenidos 3D empiezan a cobrar forma y se da el aspecto final a la App. En esta fase te entregaremos imágenes previas de todos los contenidos para que juntos comprobemos la calidad del trabajo antes de su finalización.
- FASE 5: Publicación y distribución: Preparamos el configurador virtual en cualquier formato requerido, para ser expuesto en Internet, Congresos, Ferias o Exposiciones con los máximos niveles de calidad. Disponemos de toda la experiencia necesaria para realizar tu proyecto.
PÍDENOS UN PRESUPUESTO: Pixeldreams realiza toda la concepción de la experiencia: desde el diseño y animación de los contenidos, hasta su publicación y distribución en los market places (Google Play & Applestore). Cuéntanos más acerca de tu empresa y tus necesidades. Somos especialistas en la creación de este tipo de proyectos a medida. Escríbenos a: alex@pixeldreams.info