Estabanell es una compañía energética catalana con raíces históricas industriales que ha evolucionado para abarcar prácticamente todas las fases del ciclo energético. El modelo de negocio de Estabanell se basa en ofrecer energía sostenible, cercana y digital. Este cliente Integra toda la cadena de valor: generación renovable (hidráulica y solar), distribución eléctrica, comercialización de energía 100 % verde y servicios de eficiencia energética.
La necesidad planteada por nuestro cliente era explicar de manera visual y atractiva proyectos de parques solares, movilidad eléctrica y autoconsumo, que en presentaciones tradicionales resultaban demasiado complejos y técnicos. El objetivo era transformar ese espacio en una herramienta de comunicación poderosa, capaz de impactar a los visitantes, transmitir con claridad el valor de su modelo energético y reforzar la imagen innovadora de la compañía.
Somos una empresa de realidad virtual, nuestra solución consistió en el desarrollo de una aplicación donde el usuario se coloca las gafas y de repente crece ante él y de forma holográfica un gran paisaje topográfico. El usuario observa de forma animada y con líneas iluminadas cómo la red de distribución se encuentra cerca de los núcleos urbanos. Durante la presentación queda de manifiesto que no es necesario construir torres eléctricas ni desplegar cables. La presentación se complementa con cotas, iconos y textos animados superpuestos en la maqueta.
La experiencia continúa con una transición dinámica en la que el usuario desciende hacia una maqueta virtual de un campo solar. En este entorno, desarrollado íntegramente en 3D, se muestra de forma acelerada y didáctica el proceso de construcción e instalación de una planta fotovoltaica, desde el movimiento de tierras hasta la colocación de los paneles.
Gracias al uso de animaciones temporales y datos superpuestos, la simulación permite comprender cómo las estructuras se adaptan a la topografía existente para minimizar el impacto visual y ambiental. Además, la experiencia resalta la orientación móvil de los módulos solares, que siguen la trayectoria del sol para maximizar la eficiencia energética.
Cifras animadas y cotas informativas aparecen durante la narración, reforzando el mensaje de sostenibilidad con datos concretos: la instalación evita la emisión de aproximadamente 1.200 toneladas de CO₂ al año, el equivalente a 500 vehículos de combustión.
Durante el recorrido virtual, el usuario puede observar cómo la planta convive de manera armónica con el entorno natural. Mediante aproximaciones de cámara en 360º, se descubren pequeños elementos diseñados para fomentar la biodiversidad: hoteles de insectos, refugios para reptiles y zonas húmedas para anfibios, integrados de forma orgánica en el paisaje. Este enfoque refuerza la visión de Estabanell sobre la compatibilidad entre tecnología y naturaleza.
Para alcanzar este grado de realismo, PixelDreams desarrolló un flujo de trabajo dividido en seis fases, en el que la creatividad, la precisión técnica y la narrativa inmersiva se combinaron en un mismo lenguaje visual:
El resultado es una experiencia de realidad virtual multisensorial, que combina precisión técnica, diseño narrativo y conciencia ambiental.
Gracias a la colaboración con PixelDreams, Estabanell dispone ahora de una herramienta interactiva capaz de mostrar de forma tangible su modelo energético sostenible, facilitando la comprensión del público y reforzando su posicionamiento como compañía innovadora en el sector energético catalán.