Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar

Realidad Aumentada en Retail

Noticias

Realidad Aumentada en Retail

CELO es una empresa internacional con sede en Barcelona, España, dedicada al diseño y fabricación de soluciones de tornillería y fijación de alta precisión. La compañía fue fundada en 1963 y ha crecido hasta convertirse en uno de los principales fabricantes de tornillos y fijaciones en Europa.

La empresa se enfoca en ofrecer soluciones innovadoras de alta calidad a sus clientes en una variedad de sectores, como la construcción, la automoción, la electrónica y la industria naval. CELO ha expandido su presencia internacional y actualmente tiene oficinas en España, Francia, Italia, Alemania, México, China y los Estados Unidos, entre otros países. Ha sido pionera en el uso de la Realidad aumentada en el mundo del Retail y especialmente en el punto de venta. La compañía encargó a Pixeldreams una aplicación de realidad aumentada para la realización de presentaciones comerciales remotas y el estudio de la mejor colocación del expositor. Esto ayuda a los empleados a encontrar la ubicación perfecta en el PDV y a asegurarse la maximización de ventas.

La realidad aumentada es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre el mundo real, creando experiencias interactivas e impactantes para el usuario. En el sector del retail, la realidad aumentada puede utilizarse para mostrar productos de manera más impactante e interactiva, y perfectamente integrados en el punto de venta.

Beneficios de la realidad aumentada en el mundo del retail:

  • 1. Reducción del Número de devoluciones: Permite a los clientes experimentar con los productos en un entorno virtual. Por ejemplo, pueden ver cómo quedaría un sofá en su sala de estar, antes de comprarlo. Esto ayuda a los clientes a tomar decisiones de compra más informadas y reduce el número de devoluciones.
  • 2. Aumento de la interacción: La realidad aumentada es una herramienta muy interactiva que puede aumentar el tiempo que los clientes pasan en el punto de venta. Los clientes pueden interactuar con los productos de una manera que antes no era posible, lo que puede aumentar su interés y lealtad a la marca.
  • 3. Mejora de la eficiencia de la logística: Puede ser utilizada en la gestión de la logística, permitiendo a los empleados del punto de venta escanear los códigos de barras y comprobar el stock en tiempo real. Esto permite a los empleados reducir el tiempo que pasan buscando productos y aumentar la eficiencia de la logística.
  • 4. Incremento de la fidelidad del cliente: Puede ser utilizada para crear experiencias que conecten a los clientes con la marca de manera más emocional. Por ejemplo, IKEA ha utilizado la realidad aumentada para permitir a los clientes ver cómo quedaría un mueble en su hogar. Esto puede crear una conexión emocional con el producto y aumentar la fidelidad del cliente.
  • 5. Reducción del coste de las muestras físicas: La realidad aumentada puede ser utilizada para mostrar productos en un entorno virtual, eliminando la necesidad de tener muestras físicas. Esto puede reducir los costes de producción y almacenamiento de las muestras.
  • 6. Aumento de la eficacia del merchandising: Puede ser utilizada para crear elementos de merchandising virtuales que ayuden a los clientes a ver cómo quedaría un producto en su hogar. Por ejemplo, una tienda de muebles podría utilizar la realidad aumentada para mostrar cómo quedaría un sofá en diferentes estilos de decoración.
  • 7. Personalización de la experiencia del cliente: Puede ser utilizada para crear experiencias personalizadas para los clientes. Por ejemplo, una tienda de ropa podría utilizar la realidad aumentada para crear un configurador virtual ( desigual) y permitir a los clientes ver cómo quedaría una prenda en diferentes tallas y colores.
  • Implementación dentro de un E-Commerce: La realidad aumentada puede ser utilizada para crear promociones virtuales que incentiven a los clientes a comprar. Por ejemplo, una tienda de electrónica.

Noticias relacionadas

SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER
y te enviaremos una demo gratuita

Elige una o varias